Control de temperatura en transporte frigorífico con GPS

Transportar alimentos, medicamentos y productos que requieren frío no es una tarea sencilla. Un error en la temperatura puede arruinar por completo una carga y generar grandes pérdidas económicas. Por eso, cada vez más empresas incorporan sistemas GPS para transporte frigorífico, que permiten controlar en tiempo real la temperatura de los vehículos y asegurar que la cadena de frío se mantenga intacta.

En este artículo te contamos cómo funcionan, cuáles son sus beneficios y por qué se han vuelto imprescindibles para las flotas de transporte frigorífico.


¿Qué es un GPS para transporte frigorífico?

Un GPS para transporte frigorífico es un dispositivo que no solo localiza al vehículo en tiempo real, sino que también integra sensores de temperatura y humedad. Estos sensores envían información constante a una plataforma online, donde el gestor de flota puede verificar:

  • La temperatura exacta de la caja o compartimento frigorífico.

  • Los cambios bruscos de temperatura durante el trayecto.

  • Alertas en caso de que la carga supere los límites permitidos.

  • Historial completo de los datos para auditorías o controles sanitarios.


La importancia de la cadena de frío

La cadena de frío es el proceso que asegura que los productos refrigerados o congelados mantengan su calidad y seguridad desde su origen hasta el consumidor final. Una falla en este proceso puede tener consecuencias graves:

  • Pérdida de mercancía (alimentos que deben desecharse).

  • Riesgo sanitario en productos como vacunas, insulina o fármacos sensibles.

  • Sanciones legales por incumplimiento de normativas de seguridad alimentaria.

  • Pérdida de clientes y daño en la reputación de la empresa.

El uso de GPS con sensores de temperatura permite evitar estos problemas y garantizar que la cadena de frío no se rompa en ningún punto del trayecto.


Beneficios de usar GPS en transporte frigorífico

1. Control en tiempo real

Los gestores de flota pueden visualizar en la plataforma online la temperatura de cada vehículo en tiempo real. Esto da tranquilidad y permite actuar de inmediato ante cualquier incidencia.

2. Alertas automáticas

Si la temperatura supera los valores programados, el sistema envía alertas por SMS, email o notificaciones móviles, para que el conductor o gestor pueda corregir el problema rápidamente.

3. Cumplimiento normativo

En sectores como el alimentario y farmacéutico, las normativas son muy estrictas. Con un GPS frigorífico se generan informes automáticos que sirven como prueba documental frente a auditorías sanitarias o inspecciones oficiales.

4. Reducción de pérdidas

Evitar que la mercancía se estropee significa un ahorro económico enorme para la empresa. Un solo envío perdido puede costar mucho más que la inversión en un sistema GPS.

5. Optimización de la logística

Al centralizar la información en una plataforma, el gestor puede tomar decisiones rápidas: redirigir vehículos, planificar rutas más eficientes y controlar el estado de todas las cargas.


Casos de uso del GPS en transporte frigorífico

  • Transporte de alimentos frescos (carne, pescado, frutas y verduras): el GPS garantiza que la carga llegue en condiciones óptimas al supermercado o distribuidor.

  • Distribución de congelados: control absoluto en toda la cadena logística, desde cámaras de frío hasta el consumidor final.

  • Industria farmacéutica: medicamentos como vacunas deben mantenerse a temperaturas específicas. El GPS permite cumplir la normativa de la Agencia Europea de Medicamentos.

  • Flores y plantas: ciertos productos agrícolas requieren temperaturas controladas para no perder valor en el mercado.


¿Cómo funciona un sistema GPS con sensores de temperatura?

  1. Se instalan sensores en la caja frigorífica del vehículo.

  2. Los datos de temperatura se envían al dispositivo GPS.

  3. El GPS transmite esa información a la plataforma en la nube.

  4. El gestor de flota accede desde un ordenador o smartphone.

  5. Se generan informes automáticos y alertas en caso de anomalías.

Este sistema es completamente transparente y puede integrarse con otros módulos, como control de combustible o tacógrafo digital.


Normativas y regulaciones aplicables

El transporte frigorífico está regulado por normativas internacionales y locales que exigen trazabilidad y control de la cadena de frío. Entre ellas:

  • ATP (Acuerdo sobre Transportes Internacionales de Mercancías Perecederas) en Europa.

  • Reglamentos de seguridad alimentaria de la Unión Europea.

  • Requisitos sanitarios nacionales para transporte farmacéutico.

El uso de GPS con sensores de temperatura facilita el cumplimiento de todas estas exigencias, ya que proporciona registros auditables y verificables.


Cómo elegir el mejor GPS para transporte frigorífico

A la hora de seleccionar un sistema, conviene tener en cuenta:

  • Precisión de los sensores (±0,5 °C).

  • Capacidad de envío de alertas en tiempo real.

  • Plataforma de gestión accesible desde cualquier dispositivo.

  • Generación de informes automáticos descargables en PDF/Excel.

  • Integración con otros sistemas de control de flotas.


Conclusión

El GPS para transporte frigorífico es mucho más que un localizador: es la herramienta clave para mantener la cadena de frío, evitar pérdidas millonarias y cumplir con las normativas sanitarias.

En ControlGPS ofrecemos soluciones completas de localización y control de temperatura con soporte especializado y sin permanencias obligatorias.

👉 Solicita una demo gratuita y comprueba cómo podemos ayudar a tu empresa a garantizar la cadena de frío en cada envío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú