Cómo controlar el uso indebido de vehículos de empresa en España con GPS

Un problema común en las empresas españolas

Marcos dirige una empresa de servicios técnicos en Sevilla con 15 furgonetas de empresa. Durante meses sospechó que los costes de combustible no cuadraban, pero no tenía pruebas. Los vehículos se utilizaban más horas de las previstas y algunos empleados hacían trayectos fuera de su ruta laboral.

Al instalar un sistema GPS, descubrió que dos furgonetas recorrían más de 200 km extra por semana en usos personales: viajes a otras provincias, recados fuera de horario e incluso trayectos para trabajos no autorizados.

Ese “detalle” le costaba a la empresa unos 18.000 € al año en combustible y mantenimiento.

Control de vehículos de empresa en España con GPS


El uso indebido: un coste oculto en España

El caso de Marcos no es aislado. En España, el uso indebido de vehículos de empresa es un problema que afecta tanto a pymes como a grandes corporaciones. Los costes más habituales son:

  • Combustible utilizado en desplazamientos personales.

  • Kilometraje extra que adelanta mantenimientos y desgasta la flota.

  • Riesgos legales: accidentes ocurridos fuera del horario laboral.

  • Pérdida de productividad: vehículos usados para fines no autorizados.

Según estudios del sector, más del 20% de las empresas españolas con flotas han detectado usos indebidos en los últimos 3 años.


Cómo ayuda el GPS a poner orden

El control GPS en flotas empresariales no se basa en desconfianza, sino en transparencia y eficiencia:

  • Geocercas y zonas permitidas: avisan si un vehículo sale de un área de trabajo.

  • Horarios configurados: alertas si un coche se usa fuera del turno laboral.

  • Informes automáticos: resumen semanal con los trayectos de cada unidad.

  • Comparativas de kilometraje: detecta vehículos con uso irregular frente al resto de la flota.

En el caso de la empresa de Marcos, en solo tres meses los gastos en combustible bajaron un 22% y se eliminó el uso personal de vehículos.


Ventajas directas para las empresas españolas

  1. Ahorro económico: menos combustible desperdiciado, menos reparaciones prematuras.

  2. Cumplimiento legal: reducción de riesgos ante accidentes en horarios no autorizados.

  3. Confianza y profesionalidad: los clientes saben que sus recursos están destinados 100% al servicio contratado.

  4. Productividad: vehículos disponibles para el trabajo real, no para usos privados.


Ejemplos de sectores en riesgo

  • Empresas de instalación y mantenimiento: furgonetas utilizadas fuera de ruta.

  • Logística urbana: motos y furgones desviados en repartos personales.

  • Constructoras: maquinaria ligera empleada en proyectos no autorizados.

  • Alquiler corporativo: vehículos usados fuera de contrato.

En todos los casos, el GPS actúa como una herramienta de control objetivo, no como vigilancia, sino como protección del patrimonio empresarial.


Un cambio cultural necesario

En España todavía existe cierta resistencia a implementar control GPS por miedo a generar desconfianza en los empleados. Sin embargo, las empresas que lo aplican lo comunican de forma clara:
“Este sistema no es para vigilarte, es para proteger los recursos de todos y garantizar la viabilidad de la empresa.”

El resultado suele ser positivo: transparencia, menos abusos y un ambiente laboral más profesional.

El uso indebido de vehículos de empresa no es una anécdota: es un agujero económico que puede hundir la rentabilidad de cualquier flota. En España, un sistema GPS es la herramienta más eficaz para cerrarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú